domingo, 14 de junio de 2015

Obesidad en los niños

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Las cifras asustan. Más de mil millones de personas adultas tienen sobrepeso y, de ellas, al menos 300 millones son obesas. Asimismo, el crecimiento de la obesidad infantil en los países desarrollados es espectacular y preocupante.

¿Qué es la obesidad infantil?

Obesidad infantil
Se trata de la acumulación excesiva de grasa corporal, especialmente en el tejido adiposo, y que se puede percibir por el aumento del peso corporal cuando alcanza 20 por ciento a más del peso ideal según la edad, la talla, y sexo del niño o niña en cuestión. Para calcular el peso ideal de un niño entre 2 y 5 años de edad, aunque de forma apenas aproximada, hay que multiplicar la edad en años por dos más ocho.
Calcula el peso ideal de tu hijo. Ejemplo: para saber cuánto debe pesar, en media, un niño de cinco años, multiplica la edad (5) por 2 y suma 8. Es decir, 5 x 2 + 8 = 18 kg. Este método no es exacto. Se trata de dar una idea. Lo más recomendable es consultar y considerar lo que diga el pediatra del niño.

Niños con sobrepeso

Para muchas familias, el tener un hijo gordito, mofletudo, y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano. Y es ahí donde queríamos llegar. En la última Jornada Nacional sobre Obesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular, realizada en Madrid, España, se diagnosticó la obesidad infantil como una enfermedad emergente.
Tanto en Europa como en Estados Unidos, desde los años noventa hasta hoy, la incidencia de la obesidad infantil se ha duplicado. España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea con mayor número de niños con problemas de sobrepeso, presentando un cuadro de obesidad en un 16,1 por ciento entre menores de 6 a 12 años de edad, superado apenas por los datos de Gran Bretaña. Un hecho alarmante en una sociedad que lleva en su "currículo" una de las mejores dietas alimentarias del mundo: la dieta mediterránea, y en el cual hace sólo quince años presentaba apenas un 5 por ciento de menores obesos.

Qué y cuánta cantidad debe comer un niño

No existe una cantidad exacta de comida a que debe consumir un niño. Cada niño es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se puede obligarle a que coma más. Ni por las buenas ni por las malas. Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero en cuestión de apetito no se puede generalizar.


La alimentación ideal para los niños obesos

Con este menú semanal infantil para tratar la obesidad infantil, los niños podrán crecer sanos y llegarán a ser adultos sanos. El tratamiento debe incluir junto con una alimentación adecuada, la practica de ejercicio físico. Además, el niño debe encontrar en sus familiares más cercanos un apoyo emocional.


Menú obesidad infantil

Menú semanal para niños que padecen obesidad

LUNESMARTESMIERCOLESJUEVESVIERNESSABADODOMINGO
Desayuno
Leche desnatada
Tostadas con aceite de oliva
Zumo de naranja natural
Batido de yogur desnatado con fresas
Galletas María
Leche desanatada
Pan con mermelada light
Kiwi
Leche desanatada
Cereales de desayuno sin azúcar
Plátano pequeño
Yogur desanatado
Pan con quesitos light
Pera
Zumo de manzana natural
Tostadas con queso fresco y mermelada light
Leche desnatada
Galletas María
Albaricoques
Comida
Yogur desnatado
Guisantes con patata
Solomillo de cerdo al horno con verduras
Melón
Salmón al vapor con limón
Ciruela
Pavo a la plancha con pisto de verdura
Naranja
Filete de ternera con patata al horno
Sandía
Ensalada de tomate y pepino
Yogur desnatado
Merienda
Yogur desnatado con copos de maíz
Leche desanatada y pan con quesitos light
Yogur desnatado y pan con aceite
Yogur desnatado y pan con mermelada light
Leche desnatada y galletas María
Leche desanatada y copos de maíz
Yogur desnatado
Pan con chocolate negro o quesitos light
Cena
Papillote de pollo con verduras
Melocotón
Yogur desnatado
Yogur desnatado
Yogur desnatado

Yogur desnatado
Puré de lechuga y patata
Chipirones a la plancha con zanahoria rallada
Queso fresco y rodajas de tomate
Kiwi

Menú realizado por Verónica González RiscoNutricionista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario